miércoles, 16 de diciembre de 2020

Nana en el tiempo - Gloria Pedraza.

 

Eduardo Cote Lamus nació el 16 de agosto del año 1928 y murió el 3 de agosto de 1964 en la ciudad de Cúcuta norte de Santander, fue un excelente político y poeta colombiano, sus poesías se caracterizaban en buscar lo la esencia, lo narrativo y la objetividad poética. gana el premio a la joven literatura en 1953. Fundo la revista Mito con sus amigos Jorge Gaitan y Hernando Valencia.

Sus obras más conocidas como, preparación para la muerte publicada en 1950,salvación del recuerdo en 1953, los sueños 1955, la vida cotidiana en 1959, Diario del Alto San Juan y del Atrato 1959, su principal obra en prosa, Estoraques 1963. También se destacó por los  cuentos y algunos ensayos de poesía y música como lo son, Poemas de la muerte 1965, Instituto Colombiano de Cultura 1976, Casa de Poesía Silva 2005.

Nada volverá solo quedaron los lindos recuerdos lo único que en mi mente permanece, el tiempo va tan ligero que no vemos ni aprovechamos cada instante lo que la vida nos brinda, las alegrías, amor, fe y sobre todo lo maravillo que nos rodea, simplemente dejamos pasar todo por alto, no disfrutamos de esos pequeños momentos en los que somos felices sin saberlo, solo se vive el día a día esperado que nuevo sucederá, este poema nos demuestra lo importante de saber aprovechar lo que se tiene y lo afortunado de mantener vivo el recuerdo ya que el tiempo ha pasado muy rápido y no ha dado esa pausa para que no acabe tan pronto si no que más bien permanezca lo lindo que observamos y lo que en nuestros corazones queda guardado, siempre hay que tener muy en cuenta que todo en la vida va hacer temporal si las cosas que queremos van muy bien solo nos queda disfrutas de ellas, y si las cosas no van como nosotros queremos no debemos de preocuparnos no todo es para siempre solo las cosas son temporales.

Cada persona debe pasar por una etapa pueden ser difíciles o solo risas, donde en nuestras mentes van a invadir los recuerdos donde aprendemos a valorar y crecer como persona, entender lo que la vida nos ofrece enseñándonos a madurar y ser fuertes ante cada obstáculo que se nos presente, solo tenía como recuerdo el calendario por meses cuando era niño y de cómo comprendía el tiempo que a su mente llegaban esos recuerdos donde vivir para él era como soñar, algún día todo tendrá sentido, por ahora queda solo vivir y disfrutar cada momento sonriendo o llorando pero siempre recordando lo que un día el tiempo de manera rápida  se llevó de esa causa solo en nuestras memorias hasta soltar y avanzar.

Cada mes significa lo mejor de mi niñez aprender que la vida se vive con amor, honor y valores porque vida solo hay una y saber aprovecharla, lo vivido quedara marcado en cada mes como de su infancia lo bonito cuando tomaba una flor de sus pétalos, el olor a trigo en febrero que es donde salían las espigas, las lluvias y desbordamientos de los ríos que se producían en septiembre, pero por ahora solo llegan tristezas todo se fue de la noche a la mañana lo que traía cada mes, el tiempo enseña que hay que vivir el ahora como si fuera lo último que vivirás donde comienzas una nueva vida y la realidad. Hay que mantenerse firme, tranquilidad para gozar de cada minuto que pasa y así llenarnos más de recuerdos y las promesas que nos deja el tiempo, tener paciencia todo llega a su tiempo y recordar que todo llega en buena hora y en el mejor momento para recordar y llenar de sonrisas a otras personas, contar de sus historias lo lindo que fue su niñez lo hermoso que vio y lo importante que siempre está en su mente esas imágenes que nunca llegaran al olvido, el tiempo te enseña a no quedarte dormido si no estar con la frente en alto y más despierto que nunca te enseña hacer mejor persona a valorar lo que se tiene, aprovechar cada instante de lo mejor que hay como persona y lo bueno que podemos dar, por eso cada mes era hermoso porque el tiempo no existía y no teníamos preocupaciones de nada solo que todo pasara cosas tristes o momentos donde todo se tornaba de alegrías, te libera de todo y despejas tu mente para evadir el tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cote Lamus - Karen Conde

  Eduardo Cote Lamus consideraba la muerte como un punto neurológico de reflexión poética. No obstante es de extrañar lo ocurrido en Colombi...