miércoles, 16 de diciembre de 2020

Gaitán Durán, sentimientos en las letras. - Edinson Cuadros, María León, Víctor Monteverde, Gyssela Ortíz.

 

     Jorge Gaitán Durán, poeta colombiano, norte santandereano y representante pamplonés, nacido el 12 de febrero de 1924, realizó estudios como abogado en su juventud, sin embargo, nunca llegó a concluirlos, esto, debido a su amor a las letras, amor que le vendría a traer reconocimiento como un gran poeta, escritor y crítico del cine, el arte, la literatura y la poesía, siendo este uno de los campos más fructíferos del mismo. Gaitán Duran demostró a lo largo de su paso como reseñista en el tiempo que contribuyó a la creación de su perspectiva sociopolítica en Colombia desde su revista El Mito. Se afirma que el autor logró publicar críticas a lo largo de las eventualidades sociales ocurridas en los años 60 y 70, siendo esto favorable para su reputación como escritor. Con base en su biografía, se propone analizar uno de los poemas seleccionados. El cual habla de la infatigable lucha de un solo hombre dentro de una sociedad comparada por sus guerras a la antigua troya y sus innumerables narraciones bélicas.

     Apasionado por los viajes, él mismo realizaría una serie de travesías por el viejo continente, donde se formaría de manera intelectual y ello vendría a marcar su estilo y esencia erótica caracterizada en sus poemas, no obstante, su poesía erótica iba más allá de los placeres mundanos, con ella, Jorge Gaitán Durán, buscaba plasmar la belleza y lo eterno de la muerte.

     Ejemplo de ello, sería su poema amantes, publicado en la década de los 50 en Colombia, caracterizada por disputas de carácter político, económico y social, por el entonces militar y mandatario Gustavo Rojas pinilla, los liberales y conservadores, la obra traería consigo una visión de oposición frente a la visión que tenía la población en ese entonces, de angustia, desesperación y miedo, amantes, con su amor apasionado, irradiante y lujurioso y su lenguaje estético, cargado de metáforas y expresiones con alto nivel de estilística, generaría una catarsis de sensaciones en sus lectores que les permitiría tener una visión más optimista e intensa de la vida y el amor, principalmente este último concepto abstracto que suele ser el motor que impulsa a la humanidad hasta los niveles más recónditos y profundos del ser.

     Haciendo un recorrido por otro de sus escritos abundantes de sentimientos y emociones, con tan solo leer el nombre que Gaitán le otorgó a este poema, se puede crear una imagen de lo que se puede llegar a encontrar en él. Primeramente, es importante mencionar que el poema se publicó en la revista “Mito” (la cual fue fundada por el mismo autor de este poema), a finales del año 1958 y a pesar de que este poema fue publicado hace 62 años, todavía sus palabras logran tener una gran relevancia en la actualidad, hablando del año 2020. Aunque la publicación estuvo destinada para el público de Colombia, dado que fue publicado en una revista colombiana, el objetivo del poema está pensado para todo el mundo, no se centra en un área en específico. En el poema se menciona en un verso: “solos en la ciudad donde habitan los astros” (v.2) donde el autor precisa una zona en especial, pero el contenido del poema se puede desenvolver en cualquier ciudad. 

     Por otro lado, el contexto político en el que se encontraba Colombia en 1958 es sumamente importante en la historia y tuvo mucha relevancia en Jorge Gaitán, puesto que él creció en una familia política liberal y su vida estuvo vinculada con la política, tanto así que utilizo la revista Mito como medio de información de un movimiento que tomó fuerza en ese año y de la cual Gaitán hizo parte, según Banrepcultural: «Mito fue vocero de ese movimiento hasta la caída de Rojas, en mayo. Desde ese momento, Gaitán Durán intensificó su acción política, dentro y fuera de la revista. Hizo parte del MRL (Movimiento Revolucionario Liberal)» (2017). La revista Mito tuvo una gran labor como difusión literaria y cultural, pero para estos casos se unió en gran medida con la política, exponiendo ensayos políticos del contexto en el que se desarrollaban en ese entonces. Ahora bien, cuando ocurrió todas estas manifestaciones Gaitán reveló al público el poema «Se juntan desnudos» relacionando la libertad de las personas con una temática erótica. Se interpreta esta libertad como el deseo de una persona y con el frente nacional de dicho año, que fue un pacto político entre liberales y conservadores. Cabe destacar que anteriormente se mencionó que Gaitán estuvo involucrado en gran medida con los liberales, por tanto, el poema se conecta en cierto punto con lo que quería lograr Gaitán: la libertad de expresión.

     Ahora bien, los aspectos que se identifican en el poema son varios. Comenzando con el tema principal del poema, el cual es el erotismo, siendo uno de los tantos poemas eróticos que escribió Gaitán, pero este poema se centra en el deseo de dos cuerpos específicamente, describiendo con metáforas lo que sería la unión de dos cuerpos que se desean con mucha intensidad, demostrando así la fuerza del siguiente verso: “que una vez cada mil años se cruzan en el cielo.” (v. 6) dando a entender que los dueños de estos dos cuerpos se unifican en un tiempo determinado y cuando esto pasa, sucede con mucha impetuosidad, porque es así como lo narra Gaitán en el poema: “Sólo en la palabra, luna inútil, miramos cómo nuestros cuerpos son cuando se abrazan, se penetran, escupen, sangran, rocas que se destrozan, estrellas enemigas, imperios que se enfrentan.” (v. 7,8,9,10) puede que al leerlo una vez sea complicado de captar la idea que quiere dar a conocer Gaitán, para esto se tendría que leer varias veces para definir lo positivo y lo negativo, de acuerdo con la interpretación que tenga el individuo. Así mismo, el lenguaje que se evidencia en el poema es una mezcla entre lo tierno y depredador al mismo tiempo, entre lo brutal y lo romántico. El hecho de que dos cuerpos se desean, pero que se encuentran cada tanto tiempo y cuando sucede es con mucha impetuosidad. Así como inician con tanta pasión: “se penetran, escupen, sangran, rocas que se destrozan” (v. 9) terminan sutilmente: “Se acarician efímeros entre mil soles” (v. 11). El poema narra con metáforas como es el encuentro de dos cuerpos que se aman y se desean con mucho vigor.

     Si bien, este poema puede resultar atroz para ciertas personas, dependiendo de la interpretación que cada lector u oyente le aporte a este poema, Gaitán manifestó una gran libertad de expresión al realizar un poema con dichas metáforas.

      Continuando con la riqueza literaria de Gaitán Durán, la connotación literaria dentro de su poema “no pudo la muerte vencer…”, expresa coraje y determinación para con su profesión de ensayista y poeta. Adentrándonos en el análisis del tema principal, el cual es la revolución social, se encuentra en un contexto social Colombia desde 1958 hasta 1966, en el cual el autor logra publicar varios de sus escritos críticos sobre la posición de la política colombiana y la abominable e insalubre propagación de la corrupción dentro de los mandatarios que prometen velar por el pueblo colombiano. El impacto social evidenciado es desolador, imaginar a un escritor luchar con letras y papel, plasmando gritos para lograr ser escuchado y difundir las realidades que tanto ufanan al ciudadano promedio. A raíz de esto y la problemática social acontecida, el autor se embarca en viajes de descubrimiento inspiracional.

     El poema se centra en describir en sus primeros versos el recorrido de la vida como una batalla que se lucha diariamente y sin descanso, logrando hacer un símil dentro de una metáfora sobre el trayecto del amor sobre el destino final el cual es la muerte dentro de dos pueblos que históricamente han sido tachados como símbolo de guerra y desolación. Se analiza la afable descripción del trayecto que hace dentro del poema, por diferentes lugares como lo es España, usando eufemismos de su monarquía, el cual es aquel lugar al que se suele usar de referencia como reivindicación y exteriorizar las emociones que le acontecían, de las cuales habla sobre la ira, que le acongoja y le lleva a remar a tierras más allá de sus orígenes.

     No obstante, se denota en el último verso una lucha interna y un ápice de querer terminar con tanta bifurcación de emociones, el poema utiliza metáforas para lograr la comprensión lírica de lo que puede estar sintiendo; la decepción y el vencimiento de la vida que lleva por eventualidades que no logra cambiar. Se puede ejemplificar de tal manera que uno ve el cielo y no puede lanzarse en él, algo insuperable describe el autor, dándonos a entender que la lucha es larga y las fuerzas finitas.

     Para concluir el poema, alude al largo camino en el que se encuentra la existencia, la cual toma rumbos como el nihilismo para reinventarse en contextos sociodemográficos diferentes hallando la forma de regresar con perspectivas innovadoras que contribuyan en su profesión como crítico y ensayista. Gaitán Duran intentaba cambiar el mundo con letras y gritos líricos, ansiando ser leído y esclarecer mentes a partir de allí. Evidentemente se topó con una realidad e impotencia justificable, todo esto enfocado en la situación social que presentaba Colombia en aquellas épocas. 

     Lastimosamente, la vida del artista suele ser corta y trágica, y Jorge Gaitán Durán, no sería la excepción a esta premisa, el 21 de junio de 1962 a la edad de 38 años, moriría a causa de un siniestro en una aeronave de la línea Air France, marcando con ello, el fin de la vida del pamplonés que se caracterizó por un sentido crítico y audaz para su época, enriqueciendo no solo la poesía sino a su vez, la literatura, el arte, el séptimo arte, la ópera y la crítica social que tanto realizaba en sus obras. 

Quienquiera que cultive la fantasía en el arte está un poco loco. Su problema estriba en hacer interesante esa locura. - François Truffaut.

1 comentario:

Cote Lamus - Karen Conde

  Eduardo Cote Lamus consideraba la muerte como un punto neurológico de reflexión poética. No obstante es de extrañar lo ocurrido en Colombi...