miércoles, 16 de diciembre de 2020

Lo que motiva a Triunfo Arciniegas a escribir - Mariluz Miranda

 

Triunfo Arciniega es un escritor colombiano, nacido en Málaga, Santander en 1957.Miembro de la Unión  Nacional de Escritores y del Consejo de Redacción de la Revista Puesto de Combate.Arciniegas compone sus escritos para niños principalmente. Sus obras se han caracterizado por el contenido de ilustraciones ,fotografías y magníficos viajes que permiten a sus lectores infantes a divertirse y elevar su imaginación ,gracias a sus composiciones literarias se pueden apreciar elementos muy particulares  el cual permite dar un toque original en todos sus trabajos. Pero ¿Qué motiva a Triunfo Arciniega a escribir para niños con estas características literarias?

Triunfo Arciniega con su toque ilustrativo atrae a sus pequeños electores con cada de una de sus ocurrencias  en sus obras .En cada una de ellas plasma un pedazo de su infancia, la dura separación de su “primer amor”, su abuela Emperatriz ,la cual fue el motivo de inspiración por las letras .Su pasión ,escribir cartas para su abuela, quien no sabía leer ,lo motivaba a escribir historias  que acomodaba con elementos imaginarios que existían en su pensamiento de niño; sentía que podía llorar por medio de las letras. Su  único fin era  hacerla reír, pero era su tía quien reía por sus ocurrencias al igual que sus amigos, los cuales despertaron admiración por las incrédulas historias recitadas en la escuela .Arciniega crece como literato compartiendo su espíritu infante con niños de las veredas aledañas a su residencia en su labor, como maestro, por medio de talleres y obras de teatro. Sus obras caracterizadas por elementos que logra ejecutar un estrecho lazo entre todos sus trabajos resaltan  la importancia de objetos tan simples; por ejemplo  un trozo de tela como capa y la inclusión de obras que hicieron parte de su vida misma adecuándolas en sus propios trabajos con un aversión mejorada. La soledad y el personaje femenino en sus obras son homenaje a su Emperatriz y los paisajes son un profundo recuerdo de su infancia de su tierra natal y de los cambios que tuvo que vivir en su infancia. Triunfo Arciniega reconoce el papel  de la sociedad, los diferentes contextos de la vida, la violencia y en especial, de los niños y la imaginación  en sus proyectos, así lo afirma Ospina Villalba (2010):

            La imaginación es una parte esencial en la construcción de los personajes. Arciniega no sólo imagina a sus personajes, sino que también es imaginado por

            ellos. El autor es otro personaje de la obra. Si la realidad colombiana nos golpea

            con su cruda violencia, todavía nos quedan puertas y ventanas para entrever el

            otro lado del sol y de la luna (pág.192).

Para concluir, en toda obra la vida del escritor está inmersa. Es una fuente de información de la esfera psicológica como ser humano antes que de escritor. Cada línea escrita dentro de una obra es una novela de la vida misma de su autor. Todos los acontecimientos   y experiencias son  reflejadas en la literatura, la cual permite que llamar con letras el pensamiento humano, intenciones y anhelos represados en la mayoría de los casos. Dejar volar la imaginación permite recrear  un nuevo y singular universo donde la fantasía, la imaginación y la ficción, características de la literatura,  abre paso a nuevas ideas con  versiones mejoradas. Aunque los años pasen y la vida traiga consigo luchas y experiencias amargas no  se debe dejar en el olvido la fantasía y los ideales de la imaginación genuina de la infancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cote Lamus - Karen Conde

  Eduardo Cote Lamus consideraba la muerte como un punto neurológico de reflexión poética. No obstante es de extrañar lo ocurrido en Colombi...