miércoles, 16 de diciembre de 2020

La ilustre literata - Daniela Franco.

 

La Perla del Norte es un municipio colombiano, capital del departamento de Norte de Santander, ubicado en el nororiente del país donde nació Ana María Vega Rangel en 1897 y murió en Bogotá en 1991, conocida con su apelativo “Alma Luz”, quien fue una ilustre literata acogida por la herencia del señor Pedro Tobias Vega y la señora Ana de Dios Rangel. Sus producciones literarias más reconocidas fueron publicadas en su libro “Fuente Escondida” en 1952 gracias al apoyo de 2.300 pesos dados por Rafael Canal Ramírez, quién ese esa época fue el gobernador de Norte de Santander y recibieron los siguientes títulos: el Condenado, el Hastio, la Catástrofe, Estrellas fugaces (1927), el Poeta, Sursum Corda dedicada a Simón Bolívar en el Centenario de su Muerte, el Canto del cucuteño para embellecer a Cúcuta,  Fuente Escondida (1942) el Canto a Venezuela (1942) recitado en la sala de Lectura de San Cristóbal de Táchira, Rosas de a lo que soy, Antes y Después. Como señala Cucutanuestra (s.f):

Ana María Vega Rangel al optar su seudónimo ALMA LUZ expresó con él la naturaleza de sus versos, pues antes que a la materia se refieren todos ellos a lo espiritual, en busca de un mundo superior, de ideales supraterrenos, de aspiraciones celestiales y de ensueños angélicos antes que humanos. Esto lo demuestran sus principales producciones literarias, así como también, el no haberse casado, apartándose de los que intentaron ser sus enamorados admiradores, como ella misma lo dijo en su poema “LO QUE SOY”. (p.2)

La poesía de “Alma Luz” fue organizada en cuatros aspectos: patrióticos, humanitarios, religiosos y filosóficos que fueron escritos en prosa plasmando las experiencias cucuteñas que conmueven y desgarran el alma del lector contemplando las maravillas poéticas. Aquella época estuvo habitado por indígenas, Chitareros y Motilones (familia lingüística Chibcha) donde se vivencio un contexto sociocultural, político y económico difícil en la región debido movilización del pueblo, porque el gobierno no cumplió con la moratoria y se declaró legalmente la supresión del departamento de Norte de Santander y su reintegración a Santander. Dicho en palabras de Labrador, L (2017):

El gobierno no cumplió con la prórroga, y el 16 de Abril de 1910 declaro oficialmente a través del decreto 340 del ejecutivo, que se realizaría la supresión del departamento de Cúcuta y su reintegración a Santander, haciéndola efectiva el 1° de Mayo. La explicación sobre la decisión la dio Rafael Uribe Uribe, quien hacia parte de la subcomisión legislativa que estudiaba el caso, en un informe enviado a Cúcuta el 9 de Abril diciendo que aunque Cúcuta reunía las condiciones de presupuesto, no reunía las de población, dado que la comisión dijo que no podía tomar en cuenta el deseo de anexo de Pamplona y de otras municipalidades de Magdalena, dado que eso estaba fuera de sus facultades. (p.104)

Por consiguiente, los habitantes, artesanos, comerciantes, el Concejo de Cúcuta y las Organizaciones de Mujeres enviaron un telegrama al presidente para que se respetaran los patrimonios culturales de la ciudad, instauraron manifestaciones populares, crearon folletos y campañas de prensa con el fin de presionar al gobierno y la opinión pública para mantener el departamento.  Finalmente, la ley un debate durante 5 días aprobando la organización de un nuevo departamento incorporando el área de Cúcuta, Ocaña y Pamplona que a su vez recibió el nombre de “Norte de Santander” . Empleando las palabras de Labrador, L (2017):

La ley se puso a debate durante los días 25 de Mayo, el 9 de Julio, 11 de Julio, 13 de Julio y 14 de Julio, tras lo cual se aprobó la creación de un nuevo departamento integrando las provincias de Cúcuta, Ocaña y Pamplona, lo cual se haría efectivo el día 20 de Julio. La única cosa que no fue aprobada fue que el departamento se quedara con el nombre de Santander, decidiéndose que el departamento de Bucaramanga conservara el nombre y que el nuevo departamento pasara a llamarse “Norte de Santander”. (p.105)

Al mismo tiempo, se presentaron fuertes enfrentamientos entre los liberales y conservadores debido a las controversias tras la Guerra de los Mil Días, donde ocurrieron masacres, asesinatos y muertes violentas en la población rural del departamento a partir de la década de los veinte.  Debido a esto, se afectó la economía con la caída del comercio del café y la inestabilidad de las clases bajas.

A través de las producciones poéticas de “Alma Luz” se puede apreciar con determinación el contexto psicológico,  en el cual se descubren estímulos de carácter moral, patriótico y humanitario para engrandecer el alma y pulir el amor a Dios nuestro creador y guía. Así mismo, resalta la identidad cucuteña, la naturaleza humana, la vanidad literaria y la feminidad que la caracterizan.

Por lo tanto, decidí tomar el poema religioso que recibe el nombre de “Estrellas Fugaces” dedicado al poeta cucuteño Francisco Morales Berti que murió el 3 de enero de 1927, caracterizado por prevalecer los ritos, símbolos y creencias religiosas del departamento. Es decir, las creencias de los poemas tienen una gran importancia para la literata porque plasman la realidad mediante las experiencias cotidianas y se resuelven inquietudes sobre la vida.

Este poema fue escrito en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander que se localiza en la región andina con 21 648km cuadrados cerca de la frontera con Venezuela, a su vez va dirigido a los nortesantandereanos, colombianos y venezolanos. Es gratificante saber que nuestro hermoso departamento cuenta con tres ríos importantes (Zulia, Pamplonita y Táchira) y tres símbolos patrios que nos identifican como habitantes de la Perla del Norte: la bandera (representa las batallas y los héroes), el escudo (identifica a San José de Cúcuta)  y el himno (escrito por el poeta venezolano Teodoro Gutiérrez).

Igualmente, se utiliza un lenguaje poético para comunicar los sentimientos, deseos y afinidades de “Alma Luz” empleando diferentes palabras con significados acordes al contexto del lector con la finalidad de embellecer su léxico en prosa para compartir un mensaje armonioso, elegante y profundo. Como expresa Castellanos, P (2012):

El lenguaje poético se trata de que las palabras permitan volver a experimentar en la lectura las emociones que las motivaron, experiencia que Borges concibe como el asalto de la belleza y que podría cumplir la función de recordar y acercar las cosas ante la disolución del paso del tiempo. Es importante precisar que no se trata de fijar en la palabra la inmediatez de esas emociones pues la poesía no es la expresión del sujeto creador, sino de expresar las circunstancias que motivaron las emociones, circunstancias que se convierten en el objeto del arte al ingresar en el ámbito de la obra. (p.12)

En efecto, el lenguaje poético transmite emociones y sensaciones al lector a través de las situaciones que el escritor vive en su día a día y decide plasmarlos en sus escritos empleando la estética, la belleza y la armonía para atrapar al lector. Por ejemplo, la literata utiliza las siguientes expresiones para embellecer su poema: “envuelta en la penumbra, nostálgica y doliente”, “que ha siglos el espacio con ansiedad espía” y “hay una estrella rubia, grandiosa y refugiante” y “Región que ella dejara, porfiadamente flota”. Estas expresiones se escribieron manifestando su dolor por la pérdida de su gran amigo el poeta Francisco Morales Berti que falleció y que además creo el Himno Regional a la mártir de Mercedes Abrego. Por otro lado, Domínguez, M (2018) afirma que:

El lenguaje poético generalmente busca comunicar un estado interior relacionado con los sentimientos, emociones o ideas, utilizando el lenguaje de una forma diferente a la que estamos acostumbrados. Todas las palabras contienen distintos significados y de acuerdo a como las usamos vamos generando expresiones con diversos sentidos. (p.4)

Ese mismo lenguaje poético “Alma Luz” lo utiliza para crear juicios y estereotipos feministas, donde en aquella época las mujeres la eligieron como la presidenta de la “Legión Femenina” para la formación de mujeres intelectuales, autónomas y seguras de sí mismas. Según Cucutanuestra (s.f): “las damas de Cúcuta la eligieron para presidenta de la Legión Femenina, y con ella se aumenta bellamente el núcleo de mujeres intelectuales que forman parte de dicha institución, honra de la cultura y el cristianismo de las colombianas” (p.8).

Debido al contexto cultural, social y político de aquella época la poeta decidió dejar de hacer propaganda y publicar sus escritos por los fuertes enfrentamientos que se vivían día a día en el departamento, para ella era más importante escribir por arte y amor que por fama y reconocimiento. Además, tiene una técnica de persuasión de coherencia siendo consciente de lo que piensa, siente y escribe, sosteniendo conversaciones espontaneas inspiradas en el idealismo la mujer moderna. Como lo hace notar Gracia (2017):

El principio de coherencia se basa en la importancia que concedemos en nuestra sociedad a actuar de forma coherente con los valores y principios que afirmamos. También a la tendencia que tenemos a mantener un compromiso previamente adquirido. (p.2)

En conclusión, la gran poeta cucuteña Ana María Vega Rangel se destacó con grandes obras poéticas, específicamente el poema religioso “Estrellas Fugaces” en 1927 escrito en prosa para atrapar y cautivar el pensamiento del lector, a su vez este poema fue dedicado al poeta cucuteño Francisco Morales Berti que murió el 3 de enero de 1927, caracterizado por prevalecer los ritos, símbolos y creencias religiosas del departamento. De la misma manera, como futura docente del área de Lengua Castellana aplicaré la metodología constructivista para formar integralmente a mis estudiantes a través de  valores patrióticos, principios éticos y morales, amor por su departamento, que tenga un conocimiento claro sobre la historia de nuestra región, los autores que han sobresalido a lo largo de la historia y han dejado un legado literario significativo.

Por último, a través de este poema realice un análisis crítico sobre los siguientes aspectos: el contexto (temporal, geográfico, sociocultural, político, económico, psicológico), el asunto, los agentes y pacientes implicados, los productos, la ideología, los recursos lingüísticos (el lenguaje, términos y expresiones, metáforas y organización), las argumentaciones (estereotipos y prejuicios, propaganda) y las técnicas de persuasión empleadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cote Lamus - Karen Conde

  Eduardo Cote Lamus consideraba la muerte como un punto neurológico de reflexión poética. No obstante es de extrañar lo ocurrido en Colombi...