miércoles, 16 de diciembre de 2020

Una vista a la perspectiva de Arciniegas - Daniela Chacón.

 

Uno de los recursos más utilizados por triunfo Arciniegas es la capacidad de cambiar los estereotipos que se plantean en diferentes obras, convirtiendo de esta manera nuevas versiones acordes a su pensamiento, de tal forma que cambio a los personajes invirtiendo sus pensamientos y acciones para llegar a demostrar otra perspectiva que no cabe en la realidad pero que es necesaria para abrir el entendimiento de las personas, el principal ideal de triunfo Arciniegas es redactar para niños y jóvenes, esto a que claramente le interesa la pedagogía y encaminar a los niños y jóvenes por el amor a la literatura. Aunque no se puede dejar de lado su enfoque hacia las novelas y la creación de ellas debido a la cantidad de libros que plasmo con el género ya mencionado.

No todos los escritores tienen la habilidad de ilustrar sus propios libros, Arciniegas pertenece a esa pequeña población que posee dotes de ilustrador por lo que no se le hizo complejo crear sus libros con sus propias ilustraciones, por lo que tampoco es escéptico al teatro por lo contrario es tan fan que ha ilustrado el teatro desde 1997, consiguiendo dirigir el teatro infantil la manzana azul, los logros que ha llegado a presentar Arciniegas son amplios por lo que generan admiración entre los demás escritores.

Arciniegas es un escritor colombiano, licenciado de la universidad de pamplona y que además estudio en la pontificia universidad javeriana ubicada en Bogotá y no siendo esto suficiente fue miembro de la Unión Nacional de Escritores y del Consejo de Redacción de la Revista Puesto de Combate, incrementando tanto sus conocimientos como su hoja de vida, estudios que le han servido para ser el mejor candidato a premios nacionales como es el premio nacional de literatura, Colcultura otorgado en el año 1993, premio nacional de cultura en 1998, el premio de literatura infantil Parker en el 2003, entre otro premios y nominaciones.

Las obras cuentan mucho sobre los autores, como son sus gustos climáticos, geográficos, vestuarios y demás características que se le pueden asignar tanto a los personajes como al lugar en donde suceden los hechos, por consiguiente, es propicio nombrar aquellas que fueron utilizadas en la obra «Caperucita roja y otras historias perversas» escrita por el autor Triunfo Arciniegas, en la cual cambia su perspectiva asignando tradicionalmente a caperucita roja como la malvada y al lobo como el bueno, por lo que tuvo la libertad de cambiarle el vestuario a la antagonista convirtiéndola en una caperucita moderna y con mucha más libertad, primeramente se entáblese el escenario de la obra sin cambiar de todo la imaginen original dejando el bosque, la casa de la abuela y anexando a la obra lugares como la escuela y un campanario.

Cuando los autores deciden cambiar la perspectiva de una obra tradicional primeramente deben respetar los espacios y personajes básicos de la historia original, el caso de la obra caperucita rojas y otras historias perversas no es la excepción, posee la mayoría de los personajes con los que cuenta la narración principal, por lo que no se interrumpió el espacio geográfico, ni el temporal, aunque si se notó un cambio socio cultural en la nueva versión de caperucita, debido a que el autor decide incluir al final de la historia aspectos materialistas y de otro estatus, como lo es automóviles y riqueza monetaria. Cabe resaltar que al ser obras para niños es propicio utilizar un lenguaje poco técnico y más coloquial, aspecto que cumple la obra de Arciniegas.

Por otro parte el texto cuenta con complementos significativos en los cuales se demuestra como lo son términos, expresiones y metáforas, constituyendo un texto con identidad, amplio contenido y una perspectiva diferente, con respecto a los términos utilizados en la obra se evidencia términos sencillos, con poca dificultad de entendimiento, además se logra evidenciar aumentativos y diminutivos, por lo que se considera apropiado debido a que es una obra para niños y dichas palabras son perfectamente captadas por ellos.

Arciniegas contempla la organización de la obra original, utilizando esta como guía para que su nueva versión conlleve una organización bastante similar y no pierda esa esencia, es necesario tener en cuenta que Arciniegas contempla la necesidad de cambio en su proceso de avance sociocultural, es por ello que decide anexar pensamientos más acordes con la época y el sentido actitudinal social.

La importancia del poder que ejerce el autor de un libro es necesaria para conocer el trasfondo de aquello que de verdad desea transmitir a la sociedad, esos cambios que son necesarios y que han sido tomados en cuenta por otros entes que poseen el mismo enfoque, es por ello que este aspecto se contempla con precisión en las obras de Arciniegas, debido a su trayecto como escritor, a la potencia que posee a la hora de entablar una idea y de convertirla en una narración.

Un aspecto a resaltar es su perseverancia a la hora de cambiar la trayectoria de ideas tradicionalistas y comunes, es por ello que se ve necesario como educador y escritor, porque posee el carácter de búsqueda avanzada a nuevos paradigmas, cambios necesarios y nuevas versiones de la realidad, aunque sin dejar de lado el teatro y las narraciones para jóvenes y adultos que son tan importantes como aquellas ya mencionadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cote Lamus - Karen Conde

  Eduardo Cote Lamus consideraba la muerte como un punto neurológico de reflexión poética. No obstante es de extrañar lo ocurrido en Colombi...